En el único país, donde el socialismo, llega por la vía pacífica, es en Chile, a través de las urnas.
El Presidente democráticamente electo, Salvador Allende Gossens, asume el mando del país en el año 1970.
Las manos oscuras de los Estados Unidos y la derecha chilena, confabulan en contra de la nueva era gubernamental, logrando la desestabilización económica de Chile.
Comienza así, en nuestro país, la destrucción del orden social, la quebrantabilidad de la institucionalidad y la vulneración de los Derechos Humanos.
En Chile, no podemos olvidar, la desaparición, las muertes de miles de compatriotas, que por el solo hecho de pensar distinto, de defender el derecho del pueblo, por pensar en la construcción de una sociedad más justa y defender el derecho del trabajador, fueron acallados y ajusticiados.
Septiembre no es sólo sinónimo de chicha, empanada y vino tinto, también es sinónimo de dolor, de tragedia, de muerte, destrucción, de oscurantismo y traición.
A todos los chilenos, que cayeron bajo el alero de la dictadura militar, y también a aquellos que fueron relegados al exilio, los recordamos y homenajeamos porque la hinchada azul, no está ajena a estos tristes sucesos de nuestra tierra, somos parte de la historia.
Somos y seremos rebeldes con causa, porque somos una hinchada con memoria que respeta a su pueblo y rechaza todo vejamen acaecido durante de la dictadura militar y todo ese sentir de la hinchada de la U, la que no acepta donaciones del gobierno militar, la que cantó en contra de la dictadura militar destaca el gran gesto de David Pizarro e Isaac Díaz rindiendo un sentido homenaje a nuestros héroes anónimos chilenos, que dieron sus vidas, por hacer de Chile, un país de bien para el mundo.
Una hinchada sin memoria, no es parte de la historia, la historia es nuestra y la hacen los hombres libres.
¡Viva la U valiente y combativa, alerta y siempre altiva!