Sigue aumentando la literatura azul y próximamente podremos ver otra referencia de lo que fue el campeonato de 1994
Por las redes sociales nos enteramos de un proyecto literario interesante y que mejor que Azul. “Volver a tocar el cielo: El campeonato de la U de 1994 en voz de sus protagonistas” escrito por Rodrigo Perez, joven periodista hincha de la U que quiso dejar plasmado en 9 entrevistas lo que fue aquel Campeonato de 1994 tras una sequia de 25 años sin tocar el cielo. Nos contactamos con él para saber un poquito más acerca de su historia, su libro y claro, preguntarle que lo motivo a tirar líneas y pensamientos sobre el equipo de sus amores.
¿Qué te motivó a escribir específicamente sobre este campeonato?
Mi principal motivación fue lo que esa copa representó en la historia no sólo de la U, sino de todo el fútbol nacional. Simbolizó la reaparición de la U como equipo grande en nuestro país, volver a los lugares de élite, y fue la base para todos los logros que conseguiría posteriormente. Piensa que a partir de ese año la U ganó (desde 1994 hasta 2015) diez campeonatos nacionales, tres Copa Chile, una Copa Sudamericana y llegar a tres semifinales de Copa Libertadores, por lo mismo significó un hito para el deporte nacional, porque la U se terminó instalando años más tarde como un equipo grande del continente.
Y entendiendo la importancia de ese campeonato, me parecía raro que no hubiera libros que tuvieran los testimonios de sus protagonistas. Así que me motivé a entrevistar a varios de ellos y también a quienes formaron parte de la etapa previa, para poder explicar cómo es que la U logró levantarse institucional y deportivamente del descenso de 1989 y lograr esa ansiada copa después de 25 años de sequía de campeonatos.
¿Alguna anécdota de esas fechas?
Una de las anécdotas que puedo contar fue lo sorpresivo de la entrevista a Rogelio Delgado, ya que en ningún momento lo tenía contemplado para el libro. Él es paraguayo como todos saben, y evidentemente vive en su país, por lo que nunca pensé que podría entrevistarlo personalmente. Pero ocurrió que al momento de hablar con Sergio Vargas para el libro, él me contó que Rogelio se encontraba en nuestro país por esos días participando de un evento ligado al SIFUP, así que de inmediato lo contacté para entrevistarlo en el hotel en que se hospedaba. Fue una verdadera suerte haber podido incluir a Rogelio en el libro.
¿Cómo sentiste la partida de Juan Carlos Ibáñez?
Fue muy triste, y me dolió como a todos los hinchas azules. Él fue muy importante en el torneo del 94 aportando con sus goles y, según dicen los que lo conocieron, además era una muy buena persona. El “Bombero” además es el primero de los jugadores campeones de ese año que fallece, lo que también nos recuerda que estos héroes azules no son eternos y que tenemos que aprovecharlos y homenajearlos constantemente.
Pero, en conclusión, la muerte de Ibáñez me dio mucha pena como hincha de la U, sobre todo por lo sorpresiva que fue. Cuando me enteré no lo podía creer.
¿Cómo hincha de la U, que se siente escribir sobre este grupo de jugadores?
Un verdadero sueño, siempre lo he dicho. Más allá de cualquier cosa, lo que más rescato de la experiencia de escribir este libro es haber conocido personalmente a verdaderas leyendas azules como Mardones, Puyol, Rivas, Musrri, etc. Y haber podido entrevistar al Superman Vargas fue tremendo, él era mi ídolo de infancia junto al “Heidi” González.
Asimismo entrevistar al doctor Orozco fue una gran experiencia, sobre todo porque muchos creen que es medio gruñón como se ve en la tele, entonces tenía un poco de temor al respecto, pero en verdad resultó ser un tipo tremendamente simpático, acogedor y amable.
¿Cómo se forjaron estas 9 entrevistas que están presentes en el libro?
En primer lugar, la base del proyecto fue que quería hacer un libro DE ENTREVISTAS. En nuestro país existen muy pocos libros deportivos que ocupen este género, y me interesaba que la U tuviese un libro de testimonios, y no sólo datos y estadísticas.
Y además de ello, me interesaba hablar del campeonato del 94 e indagar cómo el equipo se levantó del descenso, y levantar esa ansiada copa después de 25 años (donde además asumió una rivalidad muy importante con la UC). Por lo mismo, entrevisté a jugadores del 94, a dos que estuvieron en el descenso (Musrri y Horacio Rivas), a un referente histórico de los años 80 como es Mariano Puyol, al Pepe Ormazábal que es el relator histórico de la U, y al doctor Orozco para que me hablara de la parte institucional.
¿Qué más te gustaría que el público supiera de este libro?
Primero, que se encontrarán con un libro dedicado y hecho para el hincha azul de corazón. Pienso que les gustará conocer las historias de estas leyendas, sobre todo porque hay muchas anécdotas que no se saben de ese título o del mismo descenso del 89. Es importante que estas historias se sepan y queden registradas, pues forman parte de la trayectoria de un equipo grande de nuestro fútbol que lo pasó mal durante mucho tiempo y que salió de la crisis mucho más fortalecido.
Por último, decirles que el libro estará a la venta en las principales librerías del país a partir del lunes 26, y que están todos invitados al lanzamiento del libro este sábado 24 de octubre a las 21 hrs en la Feria Internacional del Libro de Santiago (en la Estación Mapocho).
Para más detalles, si tienen consultas, síganme a mi cuenta de twitter @_perezmaldonado responderé todas sus dudas además de mandarles invitaciones (con las que el precio de entrada al lugar sale la mitad, o sea $1500)
Muchas gracias, los espero bullangueros!
Por Matias Cisterna G