Hace sólo 5 años el club de nuestros amores estaba levantando en alto la Copa Sudamericana, luego de un torneo perfecto, con grandes figuras que más adelante nos dieron la primera Copa América para la Selección Chilena.
La Copa Sudamericana 2011 tiene un sólo dueño, y ese es Universidad de Chile. De 39 equipos que participaron, el cuadro mágico fue el que se coronó como campeón con justicia.
Todo comenzó el 27 de julio de 2011, cuando la U se enfrentó a Deportes Concepción, de visita, para quedarse con el Chile 3 y clasificar a la copa internacional. En ese entonces el resultado fue un empate 2-2, con goles de Gabriel Vargas y Francisco Castro. En el partido de vuelta, el 3 de agosto en el Estadio Nacional, el romántico viajero derrotó al «León de Collao» 2-0, con goles de Gustavo Canales y Diego Rivarola. La U se quedó con el último cupo para la Copa Sudamericana y comenzaría a escribir uno de los hitos más importantes para la escuadra azul.
En la primera fase, la U enfrentó a un difícil Fénix de Uruguay. En el partido de local, el 9 de agosto, los azules derrotaron por la cuenta mínima, con gol de Eduardo Vargas, el primero que marcó el delantero, que luego se coronaría como el goleador del torneo. El partido de vuelta se jugó el 18 de agosto en el Estadio Luis Franzini de Montevideo, y el marcador quedó 0-0, lo que dejó a la U con lo justo en la siguiente fase.
La segunda fase se veía mucho más compleja, esta vez el rival era Nacional de Uruguay. El 13 de Septiembre fue el primer partido en el Estadio Nacional, con un triunfo 1-0 en favor dee la U, con gol nuevamente de Eduardo Vargas, de a poco el oriundo de Renca fue agarrando vuelo en esta copa. El 21 del mismo mes, fue el día del partido de vuelta en el Estadio Gran Parque Central de Montevideo, con un 2-0 a favor del cuadro mágico en los primeros minutos. eduardo Vargas y Matías Rodríguez fueron los encargados de darle el triunfo a la U, que ya tenía asegurado su paso a la siguiente ronda.
Los octavos de final se vieron mucho más difíciles, tanto así que Universidad Católica, que hasta ese momento, al igual que la U, seguía en competencia, quedó eliminada en manos de Vélez Sarsfield. La U tenía en frente a Flamengo, el multicampeón brasileño amenazaba con dejar al cuadro adiestrado por Jorge Sampaoli afuera del torneo, pero los azules tenían otro final para esta historia.
El 19 de octubre de 2011, la U enfrentó a su rival carioca en el Estadio Joao Havelange, en el mejor partido de un equipo chileno en tierras brasileñas. Fue una noche llena de magia. El capitán, José Rojas, fue el encargado de abrir el marcador, Eduardo Vargas por dos y Gustavo Lorenzetti con un golazo, dejando el marcador 4-0 a favor de la U. Desde ese momento, todos comenzaron a proclamar al equipo azul como el posible campeón. El 26 de octubre, en el Estadio Nacional, se selló la clasificación a cuartos de final con un gol de Marcelo Díaz.
La Recta Final
En los cuartos de final, el rival estaba a otro lado de la cordillera: Arsenal de Sarandí. El primer partido se jugó el 3 de noviembre en Argentina, en el Estadio Julio Humberto Grondona. El resultado fue un 2-1 a favor de la visita, con goles de Eduardo Vargas y Gustavo Canales. Fue un partido difícil, pero a la vuelta, en el Estadio Nacional, la U mostró toda su categoría con un 3-0 que lo dejó en las semifinales, ya con más ilusión, con los goles del tridente azul: Eduardo Vargas, Francisco Castro y Gustavo Canales.
Ya en semis, la cosa se puso compleja. Vasco Da Gama de Brasil fue, sin duda, uno de los rivales que más complicó a la U de Jorge Sampaoli. En el partido de ida, el 23 de noviembre en el Estadio Sao Januario de Sao Paulo, el cuadro mágico empató 1-1, casi en los minutos finales con un cabezazo del «Rocky» Osvaldo González, en un tiro libre donde el defensa azul se adelantó a Fernando Prass, el portero de Vasco que no pudo evitar el empate. En la vuelta, el 30 de noviembre, nuevamente la U dejó todos los fantasmas, con goles de Gustavo Canales y Eduardo Vargas, con un 2-0 que dejó al romántico viajero por primera vez en una final internacional.
El 8 de diciembre, se jugó la ida en la Final de la Copa Sudamericana, la U enfrentó a Liga de Quito en el Estadio Casa Blanca de Ecuador. Eduardo Vargas fue, otra vez, el encargado de marcar el único tanto del partido. 1-0 se fue la U a Santiago, a espera de lo que pase en la vuelta.
El 14 de diciembre, el Estadio Nacional repleto, recibió a la Universidad de Chile y a Liga de Quito, con todas las expectativas de realizar un partido que le entregue el primer título internacional a la U. Y así no más fue. Con dos goles magníficos de «Turbo man» Eduardo Vargas y un gol de Gustavo Lorenzetti, la Gloriosa se quedó con el triunfo por 3-0 y la algarabía llegó a las calles de Chile.
Campeón invicto; Eduardo Vargas con 11 goles se convirtió en el goleador histórico de la Copa Sudamericana; el campeón con la menor cantidad de goles recibidos, sólo 2; campeón con el arco en cero de local; 88,8% de rendimiento en todo el torneo; único campeón con triunfo en ambas finales. Y todo esto, es parte de nuestra historia.