• Mié. Ene 15th, 2025

LAS LEONAS ESTÁN LISTAS PARA ENFRENTAR A PALESTINO, TRAS UNA SUFRIDA VICTORIA ANTE EL CAMPANIL

Las Leonas sufren para vencer a un gran CampanilFotografía Instagram @udechilefemenino

Las Leonas visitarán a Palestino mañana Viernes, a las 12:00 horas, en el Municipal de La Cisterna, por la última fecha de la fase regular del Campeonato Nacional Femenino. La gran novedad en las azules es el regreso de Natalia Campos a la convocatoria, luego de recuperarse de la cirugía en que se le extrajo un tumor cerebral, siendo ésta una gran inyección anímica de cara a dicho partido, tras la magra actuación de la semana pasada ante la Universidad de Concepción.

La nómina para el duelo contra la escuadra árabe presenta a Campos y Bórquez como porteras, Santander, Guerrero, Orellana y Emma González como centrales, Fuentes y Monserratt González como laterales, Morales, Pino, Groff, Sánchez y Herrera como volantes, Fernández y Bustos como enganches, y Caniguán, Araya, Huenteo y Acevedo como delanteras.

Cabe señalar que este duelo es de vital importancia para las tetracolores, puesto que, con 24 puntos, se juegan la clasificación a playoffs, la cual pueden asegurar con una victoria, quedando, en caso contrario, a la espera de los resultados de Universidad de Concepción y de Everton. Mientras tanto, la U, con 59 puntos, quedó definitivamente en el segundo lugar de la tabla, ya que matemáticamente no puede alcanzar a sus archirrivales, que quedaron primeras con 63 puntos. Por lo mismo, Unión Española aparece como las próximas rivales de las leonas, ya en la fase de cuartos de final.

En lo referente al duelo del sábado pasado ante el Campanil, Universidad de Chile venció por 2-0, en duelo jugado en el estadio Santiago Bueras de la comuna de Maipú. El entrenador Diego Testas hizo dos modificaciones con respecto al partido contra Santiago Morning, dando ingreso a Gabi Herrera, reemplazando a Emma González, y a Rebeca Fernández, en lugar de Bárbara Sánchez. Así, las azules iniciaron con Chaves en el arco, línea de 3 defensiva, con Morales como stopper por izquierda, Orellana como líbero y Santander como stopper por derecha; un mediocampo con las laterales volantes Pino por izquierda, a perfil cambiado, y Fuentes por derecha, junto a Gabi Herrera con Llanka Groff como volantes centrales, dejando en el enganche a Fernández, y en ofensiva a Araya con Caniguán.

En el primer tiempo, el Campanil fue ampliamente superior a las azules, destacando la presión alta que realizaban, Contreras, Martinez y Osores sobre las defensas, y luego una segunda línea con Coloma e Isidora Sepúlveda, ante una U que, aún teniendo el balón, se vió asfixiada y con pocas ideas para poder salir. En particular, serían Chaves y Santander las más erráticas en este sentido, mientras que Orellana era la que siempre se mostraba para ser primera opción de salida, y cubría a sus compañeras cuando las rivales lograban pincharles el balón. Esta situación envalentonó a las visitantes, quiénes adelantaron su línea defensiva al mediocampo, afianzando su dominio del terreno. En cuanto a la faceta ofensiva de las leonas, se destaca la proyección de Gise Pino por izquierda, que era la más incisiva en fase ofensiva, y de Llanka Groff, que buscaba salir con criterio cuando la U lograba saltar la presión de las rivales. A pesar de ello, no hubo grandes llegadas de riesgo, salvo por el tiro libre de Coloma a los 15, generando un balón dividido donde Chaves y Martínez terminan chocando dentro del área.
(un par de remates de la U antes de los 15 mins), un disparo de fer araya a lso 29, muy debil, una de caniguán en los descuentos, tras un corner donde se equivoca Pincheira

Durante el complemento, la U añadió a la posesión del balón el posicionamiento en campo rival, ante un Campanil que, debido al desgaste, ya no pudo presionar en campo rival, teniendo que refugiarse cerca de su área. Aún así, las azules atacaron de forma muy ordenada y metódica, sin jugadoras que rompieran líneas o que buscaran encarar para generar desequilibrio, lo que facilitó el cierre de espacios de las visitantes. Diego Testas movería piezas en el entretiempo, con el ingreso de Monserrat González por Santander, para poder armar un 4-4-2 con rombo al medio, con Monseta de lateral izquierda, Morales y Orellana como stoppers, Fuentes por derecha, Herrera como volante de corte, Groff y Pino como mixtas y la Rebe de enganche. A los 50′, Groff buscó el gol olímpico, y el poste lo evita tras manotazo de Pincheira. Testas buscaría un nuevo revulsivo a los 60, con la entrada puesto por puesto de Bustos por Fernández, y la salida de Herrera por Guerrero, donde la Jefa se ubicó de central, reubicando a Morales en la función de corte. Además, Huenteo entraría por Fuentes a los 73′, y Sánchez por Groff a los 83′, en ambos casos, ubicándose en la misma posición, pero con una intención más vertical. Aún así, en términos de generación de juego, no hubo una mejora significativa, pero la jerarquía individual de las jugadoras de refresco si marcó la diferencia, ya que serían claves para llegar al gol. A los 85′, Guerrero recuperaría en mitad de cancha, rompería líneas, y habilitaría a Araya, quién se gira y pasa a Bustos, que devuelve la pared con un taco, para que la Fer encare y remate ante la salida de la portera, para anotar el 1-0. Y a los 90′, la Meli volvería a aparecer, dribbleando a sus rivales y habilitando a una Chama que venía picando con mucha potencia desde mitad de cancha, y que remató con categoría, con un sombrerito ante la salida de la portera Pincheira.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *