EL DESCONCIERTO, medio de comunicación digital independiente, como se autodenominan en su página de Instagram, publicó el día 17 de abril un sorprendente y vomitivo titular en el cual discrimina abiertamente a los hinchas de la Universidad de Chile.
”La U gana sin el “flaiterío” de su barra brava”, cuando pensamos que ese tipo de epítetos así de clasistas ya eran un tema medianamente superado, sobre todo en medios de comunicación que dicen llamarse “serios”, El Desconcierto publica esta verdadera calamidad. El escritor del titular es Julio Salviat, periodista titulado de la Universidad Católica y premio nacional de periodismo deportivo el año 1996, quien escribió la nota para el medio “El Agora” que posee una alianza con el ya mencionado El Desconcierto.
La discriminación realizada por Salviat es además a un grupo organizado de hinchas que proviene del más variado origen, en el cual se mezclan todos con un solo objetivo: alentar a la U. Con esto, hay que tomar el peso a que nos encontramos en una época marcada por los avances socioculturales en que las barreras del racismo, clasismo y todo tipo de discriminación no puede ser aceptada y menos difundida a través de una plataforma con miles de lectores, esto es derechamente profesar la separación y el mirar en menos a un grupo de personas, humanas tal como tú Salviat. A lo que además hay que agregar, que no sólo se le anularon entradas a la barra de la U, sino a todos quienes figurasen en los registros del club como compradores de entradas, ampliando aún mas el círculo de personas a quienes se les faltó el respeto tildándolas de “flaites”.
No contento con el titular, la nota esta cerrada con el siguiente párrafo: “Otra consideración que deja el triunfo azul es que no necesita al flaiterío de su barra brava para conseguir puntos.” Insistiendo otra vez en utilizar la misma expresión peyorativa para referirse a los hinchas azules. Lamentable para un profesional que ejerce el periodismo. Lamentable para un medio, que al permitir titulares así, permite apreciar también un punto de vista totalmente clasista (ya que las notas pasan por un filtro previas a ser publicadas) por parte de sus editores y encargados.