En muy grata conversación con nuestro programa de este viernes, Alberto Quintano atendió nuestra llamada para conocer y darnos su opinión acerca de su nominación, por votación de los hinchas, como titular en el Equipo 100xCientoAzulDeLaHistoria.
Respecto a ello, nos dijo “Agradecer a la gente de la U que se hayan acordado de uno. Ese equipo es representativo de una “U”, es el resultado de la fidelidad de los hinchas hacia los jugadores que defendieron sus colores. Siento una gran alegría por conformar este equipo y debo mencionar que ojalá que este sentimiento lo sigamos manteniendo porque la “U” de Chile, a pesar de haber cambiado sus roles, sus situaciones, haber pertenecido a la Universidad, ser ahora una ‘societaria’ y haber pasado por varias etapas, tanto buenas como malas, sigue representando a la Universidad de Chile.”
Sobre lo que más recuerda de su paso e historial en la “U”, Quintano nos dijo que “se recuerda más cada vez que uno cristaliza un sueño, y después llega a una meta, que es cuando se sale campeón, y por suerte tuvimos la fortuna con un grupo de jugadores de haber ayudado a obtener campeonatos. Son momentos hermosísimos, gratos, que se viven con toda intensidad. Y también en el plano individual, el haber hecho un juego muy bueno deja un lindo recuerdo.”
Respecto a los que no están, y el debate que eso suscita entre nuestros auditores y seguidores, Alberto Quintano expresó que “Me parece que si nombro a los jugadores que no están en el equipo, tal vez estaría hiriendo la epidermis de otros que se me van a olvidar. Prefiero dejarlos en el gusto de la hinchada y la satisfacción de estar en el grupo.” “Yo tuve la fortuna de ir a probarme a la primera infantil y llegar al primer equipo y la verdad es que uno nació en la “U” y va a morir siendo azul. La “U” la tenemos pegada en el cuerpo, a pesar de que el profesionalismo que imperó a uno lo hace defender los colores en los que le toca porque eres profesional”. “Pero uno tiene sólo un color como hincha y ese color es Azul.”
“Yo podría, así rápidamente, nombrar algunos jugadores de planteles con los que compartí… Manolo Astorga, el ‘gringo’ Nef como arqueros, el ‘negro’ Eyzaguirre, a quien nosotros le decíamos ‘el Fifo’, el ‘Pluto’ Contreras, Juanito Rodríguez, el mismo Manuel Pellegrini, que terminó jugando bastante bien de acuerdo a como empezó su carrera, el ‘flaco’ Villanueva, Roberto Hodge, ‘Chepo’ Sepúlveda, Rubén Marcos, ‘Chico’ Araya, el ‘negro’ Campos, Leonel, y así muchos jugadores que pasaron por la “U”…, Johnny Ashwell, ‘el flaco’ Bigorra, ‘Torito’ Aránguiz, Arturo Salah, (Orlando) Mondaca, Juanito Soto, ‘chico’ Hoffens, Sandrino Castec, Eduardo Peralta, en fin.”, “En la mente uno tiene a casi todos los compañeros, los amigos que hizo mientras jugó por la U.” Para enfatizar, que “lo importante es que se conserve esa filosofía, esa forma de jugar que nos inculcaron nuestros entrenadores, empezando por Lucho Alamos, Washington Urrutia, José Ruiz,… te puedo hablar de toda la institución y eso que nos inculcaron lo estamos tratando de atesorar y ahora se está formando una pequeña mutual para que toda la gente que pasó por la U sienta que acá tiene un pequeño espacio.”
Para agregar, acerca del déficit de conocimiento de la historia del club por parte de los actuales hinchas que “La gente joven no tiene porqué conocer la historia. Es deber del club, es deber de nosotros, tratar de enseñar y que se conozca esa historia, que es una de las cosas buenas que se hace por ejemplo en Argentina, en donde en los clubes se reconoce a sus ídolos, a la gente que los defendió. Están al tanto de lo que sucede con ellos, en cada una de las épocas. Y así se va formando la historia…”, “Uno debiera tener la delicadeza y la entereza de reconocer a los suyos. Ojalá podamos en algún momento dado tener esa situación porque el club que representa también a la Universidad, y a esa gente que inició su trabajo con un grupo de soñadores, que fructifique y siga permaneciendo en el tiempo para no solamente reconocer a los de hoy día, sino que a los de ayer, a los de anteayer”, sentenciando finalmente “porque cuando se tiene una historia, se tiene mucho más presencia, se tiene mucho más fortaleza, se tiene más cimientos.”
Al despedirlo, Alberto Quintano se refirió a los afectos que le demuestra siempre la gente de la “U”, “realmente muchos gestos de cariño y afecto de los hinchas, hacen que uno tenga deseos de seguir viviendo y luchando en función de seguir proporcionando algunos elementos que ayuden a la integración del pueblo azul.”
Por Jaime Aguirre para @Cienx100Azules