Las circunstancias actuales de intercambio vertiginoso de mercancías, personas, tradiciones culturales, entre otros elementos, ha permitido que los clubes de fútbol se transformen en fenómenos de carácter global. La Universidad de Chile no ha estado exenta de esta situación y podemos encontrar agrupaciones de hinchas en varias partes del planeta, destacando la fanaticada mexicana quienes han formado un club de seguidores de la “U” y próximamente un equipo de futbol en la Fan League de clubes internacionales.
La historia del fan club U de Chile MX se remonta al 22 de diciembre de 2019, cuando en la capital mexicana enfrentaron en un juego amistoso a los aficionados del Necaxa, partido que culminó con un empate a dos goles.
A pesar de su reciente fundación, la escuadra ha llamado la atención de los diversos equipos de aficionados de diversas escuadras del futbol mundial. Muestra de ello es su invitación al torneo «Brothers of the world» que conmemoraba los festejos del club Inter Club México por su primer aniversario.
Además, han jugado partidos amistosos con los hinchas de la Juventus de Italia, con los seguidores Boca Juniors de Argentina y próximamente se enfrentará a los de Racing Club de Avellaneda. Dichos encuentros tienen como finalidad prepararse para poder competir dentro de la Fan League México en mayo próximo, certamen que tiene como objetivo promover la convivencia y los buenos valores del fútbol a través de los clubes de fans de diferentes equipos del mundo en México.
Son cinco los socios principales que comienzan a dar forma a la organización, quienes por diversas razones se han vinculado al “ballet azul”. Sus miembros fundadores son cuatro mexicanos, Josué Flores, Rodrigo Vázquez, Alan Ortiz y Emmanuel Rodríguez, además del chileno Hugo Riquelme, quien tiene un papel fundamental en el organigrama, pues se encarga de contribuir a que sean bien entendidos los valores, la filosofía y amor al club.
El caso de Emanuel Rodríguez es muestra de la gran calidad de los aficionados azules. “Cuando estuve en Santiago, llegué y me quedé prácticamente sin nada, hubo gente cercana al club que me ayudó, incluso a entrenar y jugar con el equipo de una división menor. Experiencia inolvidable sobre todo porque la gente que me ayudó fue sin esperar nada a cambio y en ver a un equipo grande del continente fue algo único” comenta.
Otro caso es el de Rodrigo Vázquez, quien también comenta que fue gracias a un aficionado del “Bulla” que logró comprender la importancia del club. “En el posgrado de antropología del IIA de la UNAM, me encontré con un estudiante chileno que muy poco tiempo después se convirtió en uno de mis mejores amigos. La primera vez que lo vi estaba dibujando el “chuncho” en un cuaderno mientras escuchaba la clase. Ese fue el vínculo que comenzó las innumerables pláticas futboleras, que, junto a su gran pasión por los colores, hicieron que rápidamente me sintiera identificado con él”. Esta identificación aconteció, quizás porque Vázquez es fanático de Pumas de la UNAM, quienes poseen varios elementos identitarios y deportivos que son similares en la U. de Chile.
La sede del club se encuentra en la zona norte de la Ciudad de México, sitio donde se llevan a cabo las reuniones del club, así como convivencias para poder ver los partidos del “bulla” en el torneo local y próximamente en la copa libertadores.
A pesar de que está en sus primeros días de formación, la organización tiene muy claro que está destinada a difundir valores como el respeto, la tolerancia y la fraternidad, a través de la pasión por la U de Chile y el futbol. Además, busca generar vínculos deportivos y sociales con las diversas hinchadas del club no sólo en otras partes del país, sino del mundo
Si bien es cierto que el futbol es el aspecto que une a los aficionados del “ballet azul” en México, también lo son las causas sociales. Por ello uno de los principales objetivos es realizar eventos deportivos y con enfoque social en beneficio de la sociedad mexicana.
El respeto por la persona dentro y fuera de la cancha, es uno de los principales puntos de sus estatutos. Es por ello que en ella no se permite cualquier expresión de odio o discriminación por cuestiones de raza, religión, orientación religiosa o preferencia sexual.
Rodrigo Vázquez – José Miguel Urzúa | Radio AzulChile.cl