Historias de un Barra Brava «Inkayaiñ taiñ Mapu – Amulepe taiñ weichan»
«Pu chacha pi ñaña, kom tüfachi wesha zungu ñi rulpalen taiñ Mapuchengen müley taiñ trepeam, müley taiñ kom küme kimeltuwam
Leer más«Pu chacha pi ñaña, kom tüfachi wesha zungu ñi rulpalen taiñ Mapuchengen müley taiñ trepeam, müley taiñ kom küme kimeltuwam
Leer másTratar de explicar que es el Comando Etílico es caer en un protocolo, en una formalidad, o si se quiere
Leer másSon ciertas las personas que, bajo el anonimato, un día, y motivados sólo por la intención de hacer recíproco el
Leer másNo es fácil escribir el siguiente relato, hay una gran responsabilidad detrás de cada letra que voy perpetuando y quizás
Leer másEstaba muerta de miedo. Yo era chica, sola, y al estar soltera no tuve tampoco mucho apoyo por parte de
Leer más¡Te regalare!, ¡te regalare!, ¡un caramelo blanco de limón oh oh!… ¡Y en un papel!, ¡yo dibujaré!, ¡todo lo que
Leer más– ¡Eh!. ¡Señor!. – ¿Ss… si?. – ¿Disculpe usted es de la U. De Chile?. – Si, somos… de la
Leer más– Hola amigo, quería contarte mi historia. Quizás no tiene mayor relevancia, pero para mí sí es importante. No se
Leer másEntre los años 85′, 86′, nace una anecdota conocida como el «C-H-I mudito». Su creador, don Samuel Alberto Jorquera Carrasco,
Leer más